header red cups cigs - Infancia temprana (0 a 6 años de edad)

Hable: 0 a 6 años de edad

Cuando decimos TalkSooner lo decimos en serio! De informacion a una edad temprana.

Infancia temprana (0 a 6 años de edad)

Los niños de preescolar ven a los adultos como las personas más poderosas en la vida. No habrá otro momento en el que la aprobación y las opiniones que usted manifieste sean tan valoradas. Sus enseñanzas habrán de ser bien recibidas durante estos primeros años, pues su hijo tiene una devoción incondicional hacia usted.

Aquí le mostramos algunas cosas que debe recordar cuando le enseñe a su hijo acerca de sus valores e inicie conversaciones sobre el consumo de drogas:

Sea un modelo de conducta

Piense en sus acciones y en lo que estas cominicando a su hijo. Si usted o alguien en casa fuma, bebe alcohol o consume drogas, recuerde que los niños aprenden de lo que ven y quizá comiencen a creer que el cigarro, el alcohol o las drogas son una solución a los problemas. No importa cuán cuidadoso crea usted que es: con frecuencia los niños están muy al tanto de la conducta de sus padres. Además, podrían encontrar drogas y probarlas, y esto podría causar problemas graves. Asegúrese de mantener las bebidas alcohólicas fuera del alcance de los niños.

Hablen sobre la buena salud

Ayude a su hijo a desarrollar hábitos sanos mostrándole cómo sonarse la nariz o cómo identificar los alimentos saludables. Cuando su hijo pregunte por décima vez si puede comer un dulce, ¡procure no explotar! En vez de eso, repita su razonamiento y sus reglas. “¿Por qué no puedes comer más dulces ahora? Porque demasiada azúcar es mala para tu cuerpo y necesitas comer alimentos saludables para crecer sano y fuerte”.

Pasen tiempo juntos

Diversos estudios demuestran que las familias que comen juntas al menos una vez al día son menos propensas a consumir drogas que aquellas que no lo hacen. Los niños, además, son vulnerables al consumo de drogas si carecen de la atención y el afecto debidos. Asegúrese de decirle a su hijo cuánto lo ama y elógielo cuando se lo merezca.

Enséñeles a decir “No”

Si su hijo puede expresarse con firmeza y está seguro de sus valores, será capaz de resistir la presión de sus compañeros preadolescentes y adolescentes. Escúchelo cuando exprese sus opiniones y, cuando usted no esté de acuerdo con ellas, dígalo con cortesía y respeto. Los niños que constantemente escuchan a sus padres hablar con violencia y decir “¿No estás de acuerdo conmigo?” suelen ser más propensos a rebelarse y están menos preparados para escuchar su voz interior y su sentido común.

Inicie la conversación sobre las drogas

Es muy fácil iniciar la conversación en la mesa del comedor o cuando hacen una pregunta, pero usted también puede incorporar momentos oportunos para enseñar durante las actividades cotidianas. Aquí hay algunos ejemplos:

  • Pregunte a sus hijos qué piensan acerca de un programa de televisión o de una caricatura.
  • Hable sobre la manera en que los personajes de la televisión o de un libro de cuentos se parecen o son distintos a las personas que ellos conocen.
  • Analice cómo es que la violencia y las decisiones equivocadas pueden herir a la gente.
  • Halague con sinceridad los intentos de sus hijos por responsabilizarse de su propia salud.